Música Principia

“Nacido con un alma normal, le pedí otra a la música: fue el comienzo de desastres maravillosos...”. E. M. Cioran, Silogismos de la amargura.

"Por la música, misteriosa forma del tiempo". Borges, El otro poema de los dones.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Non ti lusinghi la crudeltade

Cecilia Bartoli no necesita ser presentada. Talentosa y famosa, se constituido en la mezzosoprano de estas dos últimas décadas. Aquí no discutiremos acerca de las implicaciones éticas de su sobrexposición mediática. Nos quedamos con su voz y la labor que ha realizado en los últimos años en ampliar el repertorio vocal.

Alex, un lector de Melomanía, me obsequió el enlace de una aria de Handel. Preciosa, sin añadir más. Esta vez, inspirado en las maravillosas arias barrocas, les comparto una de Vivaldi incluida en la opera Tito Manlio: Non ti Non ti lusinghi la crudeltade, interpretada por la gran Cecilia Bartoli. Quizás muchos melómanos la habrán visto y escuchado. Para ellos, oírla y gozarla una vez más no será reiterativo. Para aquellos que no la conocen, se presenta como una oportunidad de ascender a peldaños insospechados de la belleza. Esta aria, como unidad, diálogo, transparencia, sentido armónico, emotividad y equilibrio, es-para mi- un auténtico tratado contra la bruttezza.


Non ti Non ti lusinghi la crudeltade. Opera Tito Manlio. Antonio Vivaldi. Canta Cecilia Bartoli.


sábado, 27 de septiembre de 2008

Consolación de un aire fresco de primavera

¿La bruttezza?¿Existe? La charla con dos o tres vendedores de seguros de vida un sábado por la noche. La presencia de dos o tres jóvenes abogados de bufetes conocidos. La mirada de dos o tres tecnócratas estatales de rango medio. La forma de entonar las sílabas del par de comerciantes que se sientan delante de la mesa.

Bruttezza.

Pero no sólo es esto. Es una combi que avanza zigzageante. La salsa o la cumbia a todo volumen. La muchacha que habla por el teléfono a gritos. Es el olor humeante que se junta con el hedor a axilas, pollo frito, neumático quemado. La pista rota, nauesea, la portada de los diarios. Sólo un antropólogo podría creer que esto es la otredad que se enfrenta a la oficialidad.

Bruttezza= Inferno

Pero el aire viene del mar, fresco y libre. Y está en el MP3 el Adagio del concierto para violín KV 219 de Mozart. Toca Anne-Sophie Mutter de quince años dirgida por Karajan. Una versión que hoy me resulta entrañable. Aire del mar, aire de Mozart. La consolación viene de elevar la mirada más allá, donde hay otras cosas que también existen. Lejos de esta otredad.


Adagio del Concierto para violín número 5 KV 219 de Mozart. Anne-Sophie Mutter en el violín. Esta no es la versión de Karajan.La Mutter la hace de concertino con la Camerata de Salzburgo. Notable.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Rumor de un ángel

Tomo prestado el título de este post a Peter Berger, con alguna modificación. Hoy he vuelto a ser papá, esta vez de un niño. Como es de esperar, me es dificil escribir algo que evidencie la magnitud de lo que siento. Me serviré del arte para este propósito. Hace dos décadas, Win Wenders, el cineasta alemán, nos regalo esa maravillosa obra suya que es "El cielo sobre Berlín" (1987). Los que la han visto, recordarán el poema que funciona como columna argumental del film. Texto que fue escrito por el mismo Wenders en colaboración con Peter Handke. Quiero compartir este poema que me permite entender lo que necesariamente se debe entender: la condición humana en su necesaria y débil plenitud.

CUANDO EL NIÑO ERA NIÑO...


Cuando el niño era niño
iba con los brazos colgantes
quería que el arroyo fuera río
que el río fuera torrente y este charco el mar
Cuando el niño era niño
no sabia que era niño
todo le parecía animado
y todas las almas eran un todo
Cuando el niño era niño
no opinaba de nada
no tenia ningún habito
frecuentemente se sentaba en cunclillas
de pronto se echaba a correr
tenia un remolino en el pelo y nunca posaba para tomarle una foto
Cuando el niño era niño
era el tiempo de estas preguntas
¿por que yo soy yo y no soy tu?
¿por que estoy aquí y por que no allá?
¿cuando empezó el tiempo y donde acaba el espacio?
¿es la vida bajo el sol tan solo un sueño?
lo que veo y oigo y huelo
¿no es solo la apariencia de un mundo frente al mundo?
¿realmente existen el mal y gente que es mala?
¿como es posible que yo, que existo
no haya sido antes de existir y que alguna vez yo,
que existo ya no seré quien soy?
Cuando el niño era niño
le costaba tragar las espinacas,
los chicharos, el arroz con leche y la coliflor al vapor
y ahora come todo, no solo por necesidad.
Cuando el niño era niño
alguna vez despertó en una cama extraña
y ahora lo hace seguido.
Muchas personas le parecían bellas
y ahora, solo en ocasiones de suerte.
Se imaginaba claramente un paraíso
y ahora, cuando mucho, lo adivina.
No podía pensar una nada
y hoy se estremece ante ella.
Cuando el niño era niño
jugaba entusiasmado
y ahora se concentra como antes
solo cuando se trata de su trabajo.
Cuando el niño era niño,
como alimento le bastaba
una manzana y pan y así sigue siendo
Cuando el niño era niño
las moras le caían en la mano
como sólo ellas lo hacen
y así sigue siendo.
Las nueces frescas
le escalaban la lengua
y así sigue siendo.
En cada monte ansiaba
el monte mas alto
y en cada ciudad ansiaba
una ciudad aun mayor
y sigue siendo igual.
En la punta de un árbol
cortaba las cerezas
emocionado como lo sigue estando.
Era tímido ante los extraños
y lo sigue siendo.
Esperaba la primera nieve
y la sigue esperando.
Cuando el niño era niño
tiraba un bastón como
lanza contra un árbol
y ésta aún sigue
vibrando ahí.

Escrito por Wim Wenders y Peter Handke
Tomado de la pelicula "Der Himmel Über Berlin" (El cielo sobre Berlín)
Wim Wenders (1987)


lunes, 15 de septiembre de 2008

Richard Wrigth

Hoy murió Richard Wrigth (1943 - 2008). Me enteré por la BBC y ahí encontrarán todos los pormenores. ¿Qué decir? El segundo Pink Floyd en irse. Enorme pianista, músico y compositor. Desde esta época inexistente, un homenaje.


The Great Gig in the Sky. Composición de Wrigth incluida en el más grande disco que la historia del rock ha dado: The Dark Side of the moon, 1973.

Para el siglo XXI

Veo la Tierra desde el espacio donde habitó la madre de todas las batallas. La última guerra se dio y no nos dimos cuenta. En las ciudades, los vestigios del mundo anterior. En las ciudades, los desmovilizados esperan con vana ilusión el retorno a un hogar que ya no existe. Porque lo que hay es esto: trozos de autos y miembros humanos flotando, páginas de diarios amarillentos arrastrados por la ventisca, algunos padres buscado el recuerdo de sus hijos en el Facebook y en el Hi5. Los que sobreviven se alimentan de circuitos, de cables y beben la tinta de las impresoras para saciar su sed. Unos pocos todavía tratan de conversar y suelen balbucear algunas frases. La guerra fue total y desde el espacio se ve todo eso.


King Crimson - 21st Century Schizoid Man. In the court of King Crimson, 1969

viernes, 12 de septiembre de 2008

Las cosas unidas: una seriación de todo esto

Rusia y Georgia. Estados Unidos y algunos de la UE (la mayoría). Estados Unidos, Pakistan e Irán. Rusia y Venezuela. Bolivia, Cuba, Venezuela e Irán. Estados Unidos, Venezuela y Bolivia. Visto así todo:

a) Estados Unidos, Israel, Japón y algunos de la UE (la mayoría)
b) Rusia, Irán, Cuba, Venezuela y Bolivia

¿Llegará a pasar algo en estas semanas? ¿Y China? e ¿India? y ¿Brasil? ¿A dónde vamos? ¿1914?. Mientras aquí, el empate en el último minuto a Argentina y la desbordante alegría del pueblo más gastronómico del mundo (orgullo nacional de bandera). Aquí, en esta república - la que aspira a ser la más bananera de todas- donde el mundo no existe.

martes, 9 de septiembre de 2008

Boulez habla de Darmstadt, Maderna y demás

Le preguntan a Pierre Boulez: ¿Por qué motivo acabó esa "Europa de los compositores" que representaba la Escuela de Darmstadt?
Responde Boulez: Se me ocurre, como ejemplo de capacidad generadora, comparar Darmstatd con el Big Bang, a partir del cual se formaron diversos universos. Lo mismo le sucedió a la Bauhaus, que aglutinó en un principio a Klee, Kandinsky y a muchos otros, en todo lo que concierne a la geometrización de las formas, pero luego a cada uno de ellos tomó su camino. Asi parece que funciona el universo, entre procesos de concentración y distención, y en la música no es una excepción. Vea otro ejemplo del campo pictórico: el cubismo, Braque, Picasso...A principios de siglo resultaba dificil diferenciar un autor del otro. Esto es siempre así en momentos en que se forma un nuevo vocabulario, basado en unos núcleos unificadores y generadores. Luego el proceso se expande en base a la personalidad de cada uno y toma vigor con las individualidades....En esa época Manerna tenía más experiencia práctica que los demás y eso hizo que se desvinculara de las teorías abstractas , pero al mismo tiempo le impidió formar parte de ese Big Bang del cual salimos Stockhausen y yo. Se liberó antes de que lo hiciéramos nosotros, sin abandonar del todo, tal y como yo hubiera preferido, ese núcleo generador.

¿Quiénes estuvieron en la Escuela de Darmstadt? El núcleo del serialismo integral de la postvanguardia: Boulez, Stockhausen, Nono, Kagel,Ligeti,Berio, Maderna, etc. Es decir, el centro de lo que fue la mejor música de la segunda parte del siglo XX. Después de esta experiencia, cada compositor logró realizar obras de un enorme interés. También pasaron por la escuela Varese, Messiaen, Xenakis, entre otros.

Me gusta el uso que le da Boulez al término "Big Bang" para describir el proceso generador de las escuelas artísticas. Fuerzas que estallan y crean otros mundos. Algunos similares y otros muy distintos entre sí. No veo ningún asomo de soberbia cuando menciona a Stockhausen y a él como ejemplo evidente de ese proceso generador de mundos. Y el juicio sobre Maderna es adecuado. El brillante compositor italiano fue uno de los músicos más intensos de esta época. Hoy en día redescubierto en toda su magnitud, aun cuando se fue alejando - raudamente- de la dinámica webernriana de la escuela de Darmstadt. Es que Maderna ya tenía una historia anterior a la célebre academia alemana.


" Investigación Fonológica" de Bruno Maderna y Luciano Berio,hecha para la RAI en 1955.






"Hymmen" Karlheinz Stockhausen. 1966/67. Escuchen La Internacional Socialista en el fondo.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Música, vida, madurez. A partir de Hegel

Hegel escribe: "La música, por ejemplo, que traduce sentimientos profundos y completamente imprecisos - los movimientos del alma, por así decirlo, inmateriales, a los que no se puede atribuir ni contenido, ni pensamiento -, no tiene necesidad de una base experimental tan amplia como las otras artes. Por esta razón, el talento musical se manifiesta de una forma precoz, cuando la cabeza y el alma están aún vacíos, y carecen de toda experiencia procedente del espíritu y de la vida; todo el mundo sabe de virtuosos cuyo caracter y cuyo espíritu no están a la altura de talento. Muy distinto es con la poesía, que es expresión conciente del espíritu humano, de sus intereses profundos, de las fuerzas que lo agitan. Este es el motivo por el que las primeras obras de Goethe y Schiller son aún torpes y burdas, frías y vulgarmente prosaicas, lo que que está justamente en contradicción con la opinión corriente de que la inspiración llega con la juventud. Unicamente cuando llegaron a la madurez de pensamiento estos hombres crearon obras bellas y profundas, verdaderamente inspiradas y perfectas en su forma" (Introducción a la estética)

Si no me equivoco, el argumento de Hegel es el siguiente: las composiciones musicales logradas no precisan de madurez por parte del compositor, en cambio, la poesía, sí la requiere. A su creer, en la música sólo basta con dominar la forma de manera eficaz para poder traducir los "imprecisos" movimientos del alma. Me imagino que Hegel partió de una concepción de música anclada en la perspectiva neoclásica. No pienso negar la validez de los juicios de Hegel. Le amparan doscientos años de sobrevivencia intelectual, crítica e influencia generalizada. Y a mí, unos años de docencia universitaria en este territorio del tercer planeta.

Sin embargo, creo que la gran música no sólo se ha construído a partir de un eficiente ejercicio formal. Los grandes compositores unieron al talento formal, una indagación profunda de la naturaleza humana. Vocación por enterder la condición humana y el sentido de la realidad, tan igual que en la poesía más lograda. Beethoven, sin duda, hizo evidente esta ruta. Pero ya en Bach, en Haydn y en Mozart, se vislumbran estas búsquedas. Y en Mahler?. Evidente en toda su dimensión.

Es cierto. El gran arte precisa de una indagación similar a las ideas e ideales que se busca plasmar en el soporte formal. Ideas que partiendo de la condición individual del artista, trancienden esa inmediatez. La conciencia de esta ideas, sólo es posible si se ha logrado profundizar en el sentido de la forma y en las regiones conceptuales que se encudriñan.


Seguramente, Hegel se referió a la generación de músicos que le antecedió. Artesanos eficientes muchos de ellos, sin duda. Pero no pudo comprender que en el conocimiento profundo de la forma habita un nivel de conciencia superior, conciencia madura que sólo es posible porque se ha interpelado desde la raíz. ¿Qué es La Ofrenda Musical, El Arte de la Fuga o la Sinfonía Jupiter, por citar algunos ejemplos?.

La Ofrenda Musical BWV 1079


viernes, 5 de septiembre de 2008

T.S. Eliot: a los 120 años de su nacimiento

Como una oración privada, cada vez que puedo leo este hermoso poema de Eliot de los Cuatro Cuartetos. Sirva esta ocasión para rendir homenaje este miglior fabbro ( frase que Eliot confirió a Ezra Pound)
.

Burnt Norton

V

Words move, music moves
Only in time; but that which is only living
Can only die. Words, after speech, reach
Into the silence. Only by the form, the pattern,
Can words or music reach
The stillness, as a Chinese jar still
Moves perpetually in its stillness.
Not the stillness of the violin, while the note lasts,
Not that only, but the co-existence,
Or say that the end precedes the beginning,
And the end and the beginning were always there
Before the beginning and after the end.
And all is always now.

Traducción

Las palabras se mueven, la música se mueve
Sólo en el tiempo; pero lo que está sólo vivo
Sólo puede morir. Las palabras, después del habla, tienden
Al silencio. Sólo por la forma, la estructura,
Pueden las palabras o la música alcanzar
La calma, como un jarrón chino sigue
Moviéndose perpétuamente en su calma.
No la calma de un violín, mientras dura la última nota,
No es sólo la coexistencia,
O, digamos, que el fin precede al comienzo,
Y el fin y el comienzo siempre estuvieron ahí
Antes del comienzo y antes del fin.
Y todo es siempre ahora.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Aire

La música clásica es mi aire. Porque el aire, el aire de siempre, no existe. Hace décadas que no existe. Porque hace décadas el aire empezó a desvanecerse. Ahora es un humo negro, asfixiante. Y no es sólo la cualidad química del mismo. Todas las cosas se han vuelto asfixiantes. Por que hay una relación íntima entre este humo que ahoga y las cosas que pasan. Las cosas que pasan por todo el mundo....

Pensar que hubo un tiempo en que el aire existía. Y al existir el aire, las cosas también contenían aire. También la tristeza y el dolor tenían aire. La tristeza y el dolor respiraban. Ciertamente, la alegría, siempre ha respirado....

¿Qué es la música clásica? La música que se hizo cuando había aire. Es decir, cuando los seres humanos y las cosas podían respirar. El sonido respiraba. Cada nota , cada melodía, era como la respiración. Por ello escucho siempre música clásica. Puedo recordar lo que era respirar, volver a reconocer lo que era tener el alma llena de algo diáfano, tenue y transparente. Eso que da vida y que es naturalmente bueno...

Cuando veo la enorme ciudad de la tierra me pregunto: ¿volverá la era del aire? ¿volveremos a respirar?. Si eso ocurre, la música clásica también volverá y Mozart estará con nosotros nuevamente. Y todo será muy bueno.


Aire y música para respirar: Adagio y Fuga KV 546 de W. A. Mozart